Grafeno
![Grafeno](http://energiasostenible.info/wp-content/uploads/2015/02/tecnologia-grafeno.jpg)
jueves, 26 de febrero de 2015
miércoles, 25 de febrero de 2015
Usos curiosos del grafeno
Uno de los usos futuros que se han planteado para el grafeno tiene como destino la industria armamentística.En concreto, su utilidad estaría dirigida al blindaje y protección.
Por eso, podrían comenzar a fabricarse cascos, chalecos antibalas.
El mundo del deporte.
La marca de raquetas HEAD ya ofrece la posibilidad de comprar raquetas hechas con grafeno.
Además, su increíble ligereza y resistencia consigue que el tenista gane en control y velocidad.
Es el caso del número uno mundial Novak Djokovic o la archiconocida Maria Sharapova.
Smartphones o tablets.
El grafeno podría suponer un cambio radical, con pantallas completamente flexibles, incluso plegables.
Mejoraría la velocidad de los procesos.
Podría hacer que la baterías de un smartphone durara hasta una semana sin tener que cargarlo.
Además, sólo tendrían que estar un cuarto de hora conectados a la corriente para su carga completa.
Aplicaciones del Grafeno
- Aplicaciones en la electrónica:
![external image articleImageThumbnail.jpg external image articleImageThumbnail.jpg](http://www.investigacionyciencia.es/images/1539/articleImageThumbnail.jpg)
- Batería duradera:
Se
ha demostrado que con electrodos de grafeno se consiguen baterías diez
veces más duraderas. Una de las desventajas de los actuales móviles
inteligentes o smartphones es la poca duración de su batería, ya que si
el móvil es usado frecuentemente no suele superar muchos más de 24
horas. El grafeno podría ser la solución a este problema ya que los
prototipos de baterías fabricadas con electrodos de grafeno son 10 veces
más duraderas que las baterías de ion-litio que usan la mayoría de los
móviles actuales, además el proceso de carga sería inferior al de éstas
(aproximadamente media hora frente a una hora y media aproximada de las
de ion-litio). Aún así no se esperan baterías basadas en grafeno hasta
dentro de 5 años.
- Blindaje:
- Aviación:
- Energía:
- Detectar enfermedades:
- Estudio de líquidos:
Como vemos, la promesa de una nueva era basada en el carbono (y no en el silicio) se acerca a marchas forzadas. En un plazo medio, nos podemos ver inundados de dispositivos, mecanismos y tecnologías basadas en el grafeno, con unos rendimientos varios órdenes de magnitud por encima de lo que estamos acostumbrados ahora.
Historia del Grafeno
El
grafeno ya fue descrito y se conocía desde la década de 1930 y en 1889
ya se mencionaba la posibilidad de formar filamentos de carbono por
descomposición térmica de hidrocarburos gaseosos. Además, la palabra
grafeno fue oficialmente adoptada en 1994 después de haber sido usada
como monocapa de grafito en las ciencias superficiales. Pero no ha sido
hasta hace unos años cuando se ha descubierto su verdadera utilidad.
Fue en 2004 cuando se produjo el impulso definitivo en el estudio del grafeno, Andre Geim y Konstantin Novoselov profesor y alumno doctorado de la Universidad de Manchester aislaron las primeras muestras de grafeno a partir de grafito mediante un proceso de exfoliación mecánica. Geim y Novoselov extrajeron el grafeno de un trozo de grafito, como el que se encuentra en cualquier mina de lápiz, utilizando una cinta adhesiva que les permitió extraer una lámina de un solo átomo de carbono.
Fue en 2004 cuando se produjo el impulso definitivo en el estudio del grafeno, Andre Geim y Konstantin Novoselov profesor y alumno doctorado de la Universidad de Manchester aislaron las primeras muestras de grafeno a partir de grafito mediante un proceso de exfoliación mecánica. Geim y Novoselov extrajeron el grafeno de un trozo de grafito, como el que se encuentra en cualquier mina de lápiz, utilizando una cinta adhesiva que les permitió extraer una lámina de un solo átomo de carbono.
![]() |
Andre Geim y Konstantin Novoselov |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)